Con la rápida evolución de las tecnologías, los procesos de digitalización y las necesidades de las ciudades, la definición de ciudad inteligente también ha ido evolucionado con el tiempo.
Básicamente, la Smart City es una ciudad que gestiona los recursos de forma inteligente, está atenta a la calidad de vida y a las necesidades de sus ciudadanos, y aspira a ser económicamente sostenible y energéticamente autosuficiente. En definitiva, un espacio territorial que sabe seguir el ritmo de las innovaciones y la revolución digital, pero que también es sostenible y atractivo.
El mercado de las ciudades inteligentes en Italia está creciendo rápidamente, sobre todo gracias a los recursos puestos a disposición por el PNRR (Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia) para las ciudades inteligentes. La estimación supera los 10.000 millones de euros para 2027 (fuente: Politecnico di Milano Osservatorio Smart City) y casi el 30% de los municipios italianos han puesto en marcha al menos un proyecto de Smart City en los últimos tres años.
Smart City es una de las principales áreas en las que Tim Group lleva trabajando varios años y en la que opera con una perspectiva de ecosistema abierto y aprovechando sus activos tecnológicos. La colaboración con otros socios ha tenido como objetivo aunar fuerzas con los principales actores en el ámbito de las ciudades inteligentes para fomentar y acelerar aún más el camino de transformación de las ciudades italianas hacia las ciudades del futuro, gracias a la experiencia y los activos que pueden ponerse a disposición del país, permitiendo modelos de gestión optimizados para las ciudades italianas que, de este modo, se vuelven fácilmente escalables y replicables en todo el país.
En este contexto y con motivo del evento » L’Italia delle città intelligenti e sostenibili», Tim ha lanzado el «TIM Smart City Challenge», una iniciativa abierta y colaborativa con el objetivo movilizar el ecosistema italiano de ciudades inteligentes y que contó con la participación de algunos de los principales actores italianos del ecosistema: la Asociación Observatorio Bikeconomy, el Departamento de Ingeniería, TIC y Tecnologías para la Energía y el Transporte del CNR, Edison NEXT, eFM, el Centro de Innovación Intesa Sanpaolo y el Observatorio Startup Intelligence del Politécnico de Milán.
El objetivo de TIM y sus socios era mejorar el abanico de ofertas para ciudades inteligentes, enriquecer aún más los servicios de apoyo a las administraciones, estudiar la evolución de las ciudades y comprender las necesidades de cada municipio mediante la activación de nuevas asociaciones con empresas innovadoras que ofrecieran soluciones para ciudades inteligentes.
Participaron en el reto 170 empresas de 21 países diferentes y de ellas solo siete resultaron ganadoras en cinco áreas diferentes que componen la Smart City. iMoì es una de estas 7.
El CNR ha elegido Icam3D, la innovadora solución de Imoì, empresa del grupo Innovery, para el reconocimiento métrico, planimétrico y fotgráfico en 3D de accidentes de tráfico, otorgándole el premio en el ámbito Smart City, también por sus características que entran de lleno en el objetivo del proyecto de investigación “Urban Intelligence – Laboratorio Virtuale», LV-UI: el Gemelo Digital para el desarrollo sostenible e inteligente de la ciudad.